Equipo de electroforesis: la proteína o el ADN se agrega en un pocillo y con un campo eléctrico se separan las hebras según su tamaño o peso molecular.
Dra. Catherine Connelly, docente de la Universidad de Chile que sirvió a esa casa de estudios por muchos años realizando investigación científica del más alto nivel.
Friederich Griffith
Oswald Avery
Marta Chase y Alfred Herchey
Francis Crick y James Watson
Imagen de difracción de rayos X tomada por Rosalin Franklin y que sirvió a Watson y Crick para determinar la estructura del ADN en forma helicoidal
Rosalin Franklin, autora de la fotografía de rayos X que permitió dilucidar la estructura helicoidal del ADN. Su fallecimiento prematuro impidió que recibiera el premio Nobel.
ARNt (ARN de transferencia): Su forma en el plano es como un trebol de tres hojas, pero tridimensionalmente parece más bien un boomerang. En el extremo superior se une el aminoácido medinte la enzima "Aminoacil ARNt -sintetasa". En la parte inferior esta el anticodón que reconoce al triplete (codón) del ARNm.
Ribosoma unido al ARNm. Dentro del ribosoma estan los sitios P (peptidil transferasa) y A (aminoacil-transferasa). Ambos sitios unen ARNt para polimerizar aminoácidos mediante condensación.
Polisoma: conjunto de ribosomas que están leyendo simultáneamente una hebra de ARNm. El resultado son multiples copias de una proteína a partir de un solo ARNm.
Alfred E. Mirsky demostró que cualquier célula somática de un individuo contenía la misma cantidad de ADN. En cambio los gametos contenían exactamente la mitad del ADN encontrado en celulas somáticas.
Erwin Chargaff analizó el contenido en purinas y pirimidinas del ADN de muchas especies diferentes de organismos vivos y halló que no todos contienen las mismas proporciones. Estas variaciones sugieren que las bases pueden estar implicadas en un lenguaje con el que se dan las instrucciones que controlan las actividades celulares.
Profesor Sebastián Candia G. Profesor de Biología y Ciencias Naturales, P.U.C. Magíster con mención en Biología molecular y celular, U.Chile.
AEP 2005 y rmm 2006. Director de establecimiento municipal 2013 a 2018. Unidad Técnica Pedagógica en Liceo PVH, Quilicura.
Arriba se observa dos segmentos de ADN de diferente origen que estan siendo cortadas por la misma endonucleasa (enzimas de restricción). Al centro se observa el corte cohesivo de la enzima y como los ADN son asociados por la ligasa. Abajo se observa la unión de los dos fragmentos de ADN extraños unos con otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario